Ir al contenido

HAGAMOS EL EQUIPO QUE NECESITAS

Empieza un proceso donde, para llegar al lugar que deseas, lloraremos, reiremos, haremos trajes a medida y, en definitiva, viajaremos en tu día a día para poderlo vivir con la tranquilidad y el respeto que mereces

SESIÓN INDIVIDUAL

SESIÓN DE SEGUIMIENTO

ASÍ SERÁ TU PROCESO

Paso 1

Evaluación del caso.

La primera fase es siempre la etapa de la evaluación. La mayor parte de esta adopta la forma de una entrevista en la que el paciente explica lo que le ocurre (o lo que cree que le ocurre), el psicólogo realiza preguntas y establece los fundamentos de la relación terapéutica, y si es necesario, se aplican algunas pruebas psicológicas.
Paso 2

Generación de hipótesis

En la segunda fase del proceso de la terapia se descartan posibles causas de lo que le ocurre al paciente (con precaución, y teniendo en cuenta que ninguna conclusión es definitiva aún) y se establecen posibles explicaciones acerca del problema a tratar y lo que se puede hacer.
Paso 3

Devolución de la información

Llegados a esta fase de la terapia, el psicólogo explica cuáles son las conclusiones a las que ha llegado hasta el momento, y tiene en cuenta la reacción y la información adicional que el paciente le aporta ante esto.
Paso 4

Intervención terapéutica (tratamiento)

Esta es la fase fundamental del proceso terapéutico, ya que se trata de un programa de “entrenamiento” psicológico en el que la persona va asistiendo a las sesiones de manera periódica y va alcanzando sub-objetivos entre sesión y sesión, siempre a partir de lo aprendido en sus reuniones con el profesional y siguiendo sus indicaciones.
Paso 5

Seguimiento

El psicólogo siempre va haciendo un seguimiento de los progresos, las dificultades, el estado emocional del paciente y sus posibles quejas o dudas. Sin embargo, hacia el final de la psicoterapia, en ocasiones se espacian más las sesiones y se ve el modo en el que la persona se desempeña de manera autónoma, sin tanta supervisión profesional.
Paso 6

Cierre

El objetivo en esta fase de la psicoterapia es hacer que el paciente se adapte a un modo de vida en el que ya no necesita acudir de manera periódica a las sesiones con el psicólogo, comprobando que esto no suponga un problema para él y lo pueda asimilar con normalidad, manteniendo vigentes los aprendizajes y los patrones de comportamiento adquiridos durante la terapia.